Efemérides ambientales de noviembre
- Luz Mariana Nava Gómez
- 29 oct
- 5 Min. de lectura

Cada mes ofrece oportunidades para conectar con las causas que nos unen al planeta, y noviembre es especialmente rico en fechas que promueven la conciencia, la ciencia y la acción ambiental.
En esta publicación reunimos las efemérides más relevantes reconocidas por la ONU y la UNESCO, además de celebraciones culturales y nacionales, que puedes incorporar en tu calendario ambiental, agenda de comunicación o plan de actividades comunitarias.
Estas fechas son puntos de encuentro entre la educación, la cultura y la sostenibilidad: momentos ideales para generar campañas, talleres, charlas o materiales que inspiren a otros a cuidar su entorno.
1 de noviembre — Día de Todos los Santos
Celebración tradicional dedicada a honrar la memoria de todos los santos y personas que llevaron una vida ejemplar. Es una oportunidad para reflexionar sobre el vínculo espiritual entre las generaciones y la importancia de mantener vivas las tradiciones que conectan a las comunidades.
2 de noviembre — Día de Muertos
Una de las festividades más representativas de México y reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Este día celebra la vida y la memoria de quienes nos antecedieron, resaltando el respeto por el ciclo natural y la relación simbólica entre la vida, la muerte y la tierra.

5 de noviembre — Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis
Proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015, este día busca promover la preparación y la alerta temprana ante los desastres naturales. Los tsunamis han cobrado la vida de miles de personas en el mundo, por lo que la prevención y la educación ambiental son herramientas esenciales para reducir riesgos y proteger comunidades costeras.
6 de noviembre — Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente durante Guerras y Conflictos Armados
Desde 2001, la ONU dedica esta fecha a recordar que los conflictos bélicos también destruyen bosques, contaminan suelos y agotan los recursos naturales. La organización enfatiza que la paz duradera requiere proteger el medio ambiente, pues los ecosistemas sanos son clave para la estabilidad de las comunidades.
8 de noviembre — Día Mundial del Urbanismo
El urbanismo sostenible busca diseñar ciudades más habitables, resilientes y respetuosas con el entorno natural. Esta fecha invita a reflexionar sobre cómo las decisiones urbanas —como el transporte, el uso del suelo y la planeación verde— impactan directamente en nuestra calidad de vida y en el equilibrio ecológico.
10 de noviembre — Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo
Proclamado por la UNESCO, este día subraya el papel esencial de la ciencia en la promoción de la paz, el desarrollo sostenible y el bienestar de las sociedades. Su objetivo es fortalecer el vínculo entre la ciencia y la comunidad, fomentando el acceso al conocimiento y la toma de decisiones informadas para proteger el planeta.
12 de noviembre — Día Nacional del Libro
Instituido para promover la lectura y la difusión del conocimiento, este día busca reconocer el papel del libro como herramienta de aprendizaje, reflexión y cambio social. En el ámbito ambiental, la lectura es una vía poderosa para inspirar conciencia ecológica y formar ciudadanos comprometidos con la sostenibilidad.
16 de noviembre — Día Nacional de la Gastronomía Mexicana
La gastronomía mexicana, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, celebra la unión entre cultura y naturaleza. Esta fecha nos recuerda que los sabores tradicionales dependen de la biodiversidad, los saberes agrícolas y el respeto por los ciclos naturales que los hacen posibles.

19 de noviembre — Día Internacional de la Mujer Emprendedora
Establecido por ONU Mujeres, este día visibiliza el liderazgo femenino en la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo económico. En todo el mundo, miles de mujeres impulsan proyectos ambientales, sociales y tecnológicos que promueven un futuro más equitativo y verde.
20 de noviembre — Día Internacional del Aire Puro (tercer jueves de noviembre)
Esta efeméride promueve la importancia de respirar aire limpio y reducir la contaminación atmosférica. El aire puro es esencial para la salud humana y para el equilibrio de los ecosistemas. Es un recordatorio de la necesidad de adoptar medidas colectivas para mejorar la calidad del aire en nuestras ciudades.
24 de noviembre — Día Mundial de la Evolución
Cada 24 de noviembre se recuerda la publicación de El origen de las especies de Charles Darwin. La ONU señala que esta fecha es una oportunidad para reflexionar sobre la historia de la vida y la diversidad biológica que nos rodea. Comprender la evolución es también comprender nuestro lugar dentro del entramado de la naturaleza.
27 de noviembre — Día Nacional de la Conservación
Establecido en México en 2001, este día reconoce el trabajo de instituciones, comunidades y ciudadanos que contribuyen a proteger los recursos naturales. Se eligió esta fecha en conmemoración del decreto de la primera Área Natural Protegida del país: El Desierto de los Leones, en 1917. El objetivo principal es fomentar la cultura de la conservación y promover acciones para proteger la biodiversidad y los ecosistemas mexicanos. Conservación significa asegurar la continuidad de la vida en todas sus formas y mantener el equilibrio que sustenta nuestro futuro.
28 de noviembre — Día Mundial sin Compras
Una jornada internacional que invita a reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo y el impacto ambiental de la producción excesiva. Este día promueve la pausa: comprar menos, reutilizar más y valorar lo que ya tenemos como una forma de cuidar el planeta.
29 de noviembre — Día Internacional del Jaguar
El 29 de noviembre de 2018 se celebró por primera vez el Día Internacional del Jaguar, impulsado por el PNUD, el WWF, la WCS, Panthera y gobiernos de América Latina. La fecha busca generar conciencia sobre las amenazas que enfrenta este felino, su papel como especie clave y los esfuerzos internacionales para garantizar su supervivencia. El jaguar, mayor depredador terrestre de América, es indicador de ecosistemas saludables. Esta conmemoración forma parte del Plan Jaguar 2030, que promueve la protección del Corredor Jaguar, desde México hasta Argentina, con más de 30 paisajes prioritarios para su conservación.

Celebremos nuestras tradiciones y la biodiversidad
Las efemérides ambientales y culturales de noviembre ofrecen una hoja de ruta para construir proyectos educativos, campañas de sensibilización o actividades comunitarias. Incorporarlas en los planes de comunicación de escuelas, organizaciones o empresas es una forma sencilla y efectiva de mantener viva la conciencia ecológica durante todo el año.
Desde Aditivo Ambiental, te invitamos a utilizar este calendario como una herramienta de inspiración para generar diálogo, acción y compromiso con la conservación.